viernes, 27 de octubre de 2017

Posible solución del problema

Para dar una óptima solución al problema, debemos tener en cuenta los distintos tipos de proposiciones realizados por la lógica filosófica, además, los jóvenes, deben implementar en su lenguaje las distintas indicaciones del Órganon de Aristóteles, por medio del siguiente plan:
1. Verificar antes de hablar, que cada palabra posea un sujeto y un predicado que lo complemente. Es decir, si una persona quiere hablar acerca de una tarea, antes de dar a conocer que esta es aburrida, debe asegurarse de que dicha expresión posea un predicado racional, Por ejemplo, en vez de decir “Que tarea tan horrible”, se debe decir algo como “La tarea (sujeto”) esta aburrida (Predicado)
2. Asegurarse de que aquello que pensamos sea verdaderamente coherente con aquello que queremos, sin implementar mensajes ocultos sino al contrario, expresarnos con honestidad y firmeza, estableciendo a su vez, juicios verdaderos. Por ejemplo, si yo quiero expresar que estoy triste, no debo valerme de meta mensajes con tono agresivo como: “Solo” estoy entristecida., sino que debo expresar directamente lo que siento como: “Estoy triste”, así sin prejuicios ni palabras intermedias.
3.Después de poner en práctica la acción pensar- decir, se debe proceder a formar silogismos, conformados por dos proposiciones con una conclusión que permitan a los jóvenes expresarse mejor frente a los adultos al lograr que estas posean lógica, en vez de comunicarse por una especie de “código secreto”. Por ejemplo, si yo creo que mi amigo es un mentiroso, en vez de expresarlo con un tono agresivo e inadecuado, puedo hacer un silogismo con esto “Mi amigo Juan le dijo a mi amiga Luisa que yo estaba enferma cuando no era así, por lo tanto, mi amigo Juan es un mentiroso”.
4. Al haber realizado dicho silogismo, se debe comprobar que tan cierto es sin prejuzgar su causa, sino de lo contrario, evidenciarla físicamente. En el caso del ejemplo anterior, podemos demostrar esto cuando la persona prefiere evidenciar físicamente que Juan es un mentiroso, bien sea consultándolo para verificar que esto es cierto, y así lograr regirse por un ambiente real sin doble sentido.
Al seguir estos pasos de forma indicado, los jóvenes podrán eliminar el uso de los meta mensajes dentro de su vida diaria, optando por distintas formas de comunicación cada vez más eficientes que contribuyan a una mejor convivencia en sociedad.



Conclusión


Después de haber realizado toda la intromisión correspondiente, se pudo verificar que el problema definitivamente fue solucionado, siguiendo simplemente un fácil método consecuente con el organón de Aristóteles a través de los 4 eficientes pasos evidenciados en el punto anterior. Consta de un simple compromiso por parte de los adolescentes y adultos jóvenes con el objetivo de cumplir con esta guía de forma constante para con todas las ideas que quieran expresar en su vida diaria.



Referencias bibliográficas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario